Los lácteos, ¿son imprescindibles?

En numerosas ocasiones acuden a la consulta de nutrición padres preocupados porque sus hijos apenas consumen lácteos. Este miedo, al igual que otros muchos, se debe a que hoy en día existe un exceso de (des-) información por parte de los consumidores. Diariamente recibimos información sobre la importancia de asegurar o de evitar ciertos alimentos o nutrientes. Cualquiera hemos escuchado: «Hay que tomar más calcio, por eso los lácteos son imprescindibles», «Toma este alimento que es fuente de omega 3», «Bajo contenido en azúcar», «Ayuda a disminuir el colesterol»… y un sinfín de mensajes publicitarios que bombardean nuestra cabeza.

¿Qué son los lácteos?

Empecemos por el principio, ¿Qué son los lácteos?. Los lácteos son productos alimenticios derivados de la leche. Cuando nos referimos a ellos incluimos la leche, el yogur, los quesos… y se descartan los postres lácteos como flanes, natillas, batidos de chocolate, etc.

Y, ¿Qué es imprescindible?. Según la R.A.E.: Adjetivo dicho de una persona o de una cosa de la que no se puede prescindir. Siguiendo esta definición, ningún alimento es imprescindible porque lo que realmente obtenemos de ellos son macronutrientes, vitaminas y minerales. Por lo que lo único imprescindible son estos nutrientes y no los alimentos que los obtienen.

Los lácteos y su contenido en calcio

Leyendo esta aclaración, podemos decir que los lácteos no son imprescindibles. En todo caso, podríamos decir que lo imprescindible es el calcio que contienen. Gracias a eso, se puede vivir feliz sin consumir leche, yogures o quesos. Déjame tranquilizarte porque hoy en día se puede alcanzar unos niveles saludables incluyendo otros alimentos que lo contengan. Aquí te dejo algunos alimentos que son fuente de calcio, incluso en mayor cantidad que la propia leche:

  • Verduras de hoja verde (acelgas, brócoli, rúcula, kale, col…) hasta 400 mg de calcio por 250 gr
  • Frutos secos (almendras, avellanas…) hasta 50 mg de calcio por 20 gr
  • Semillas (sésamo…) hasta 15 mg de calcio por 10 gr
  • Legumbres (garbanzos, bebidas o yogures de soja, tofu…) hasta 350 mg de calcio por 200 gr
  • Pescados y mariscos (berberechos, dorada…) hasta 160 mg de calcio por 125 gr
  • Especias (tomillo, orégano, comino, canela…) hasta 94 mg de calcio por 5 gr

Entonces, ¿los incluyo o no?

Si decides incluir los lácteos en tu alimentación, asegúrate de tomarlos de calidad y procura que no desplacen el consumo de otros alimentos saludables como frutas, verduras o legumbres. Si por el contrario, decides no tomarlos, puedes vivir tranquilo si tu alimentación es variada y contiene frutas y verduras abundantes.

Más
articulos

buen pan
Educación alimentaria
Bárbara Calvete Moros

Cómo elegir un buen pan

El pan es un alimento que ha tenido y tiene bastante peso dentro de nuestra dieta, pero que desde hace unos años está cogiendo un

Read More »
Sin categoría
Cristina Yebra Cañardo

Bechamel de calabacín

Tras prepararla la primera vez, se memoriza la receta a la perfección, y es que nos viene bien para preparar cualquier plato. Además, es sin gluten.

Read More »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *